Combustibles. Diferencias entre octanajes y naftas

Consultas sobre mecánica, indumentaria, services, seguridad, compras y cualquier duda relacionada con las motos, paso a paso.

Re: combuatibles

Notapor Harry_Haller el Mar Sep 14, 2010 12:12 am desde San Nicolas, Capital Federal, Argentina

Juan,
no te marees papa!!!!
La idea es ir por partes, como dijo Jack.
Una cosa es el octanaje de un combustible y otra cosa muy distinta es la eficiencia (energia mecanica) obtenida por un motor de combustion interna a partir de oxidar un combustible (energia quimica) determinado.

El octanaje es una medicion comparativa de dos combustibles con diferentes comportamientos (de detonacion) a igual temperatura.
Uno es muy "explosivo" (poco estable) y el otro es mas predecible y estable.
Hay un patron con el que se obtienen estas mediciones y estos patrones estan dados a partir del comportameinto de dos hidrocarburos, uno con valor cero (explosivo) y otro con valor 100 (estable).
Siempre hablando de tº cte y presion variable.
Y a partir de este modelo se miden los octanajes de todos los combustibles.

Pero esto no es ni mas ni menos que una forma de predecir el comportamiento de un combustible. La capacidad del mismo de soportar presion antes de detonar. Esto es el "octanaje".

Ahora,
otra cosa distinta y enormemente mas compleja es la eficiencia lograda por un motor de combustion interna con un combustible determinado. Esto, la "eficiencia" mecanica obtenida, no depende solamente del combustible empleado.
Pero si el motor es el mismo (variable "motor" constante), la mayor eficiencia mecanica del mismo se obtendra con "UN" combustible determinado. Dicho de otra forma, si la eficiencia mayor la obtenemos con un combustible x, ya sea que empleemos un combustible con mayor o menor octanaje, la eficiencia obtenida siempre sera menor a la lograda con el combustible x. Se entiende?

Y por otra parte,
para complicarla en serio.
De lo que se trata a la hora de lograr el combustible ideal es de obtener un frente de onda (un frente de explosion) estable en todo su tiempo util.
Esquematicamente se divide este tiempo en tres etapas: inicio, media y final.
Muy idealmente un combustible de los premium es un combustible con un frente perdurable (y estable) en estos tres tiempos.
Siendo una nafta comun poco estable o perdurable al respecto de la premium, en esto las naftas comunes son muy diversas (si lo son al inicio, durante o al final de la combustion). Es decir, donde flaquean las mismas. Y esto se deberia saber sabiendo su composicion. Por lo gral se dice que una nafta tiene hidrocarburos c5, c6, c7, c8 y c9, mas aditivos varios. Dependiendo de cual predomine se podria inferir su comportamiento al oxidarse siendo mas volatiles los mas cortos y mas estables los mas largos, pero tambien menos volatiles y por lo tanto se eliminaria combustible sin quemar por los escapes. Pero repito, esto es excesivamente esquematico, pero bien vale como ejemplo.

Perdon por la extension.

Slds.
HH.
Harry_Haller
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 7273
Enero 2010


3064 mensajes
Avatar de Usuario


Re: combuatibles

Notapor juangpz el Mar Sep 14, 2010 12:25 am desde Quilmes, Buenos Aires, Argentina

Igual yendo a la práctica no me podés decir que anda igual u n motor con nafta super que con premium que con nafat de aviación, por más que no sea el adecuado con la última vuela.
"LA DIFERENCIA ENTRE LOS NIÑOS Y LOS ADULTOS ES EL TAMAÑO DE SUS JUGUETES"


GPZ 600 R 86'
ZZR 1100 91'
TENGAI 91'
BMW K1200S 08'
juangpz
Moderador
Moderador
 
 
Socio # 2199
Febrero 2008


26867 mensajes

Re: combuatibles

Notapor Morocha el Mar Sep 14, 2010 12:45 am

Harry_Haller escribió:Juan,
no te marees papa!!!!
La idea es ir por partes, como dijo Jack.
Una cosa es el octanaje de un combustible y otra cosa muy distinta es la eficiencia (energia mecanica) obtenida por un motor de combustion interna a partir de oxidar un combustible (energia quimica) determinado.

El octanaje es una medicion comparativa de dos combustibles con diferentes comportamientos (de detonacion) a igual temperatura.
Uno es muy "explosivo" (poco estable) y el otro es mas predecible y estable.
Hay un patron con el que se obtienen estas mediciones y estos patrones estan dados a partir del comportameinto de dos hidrocarburos, uno con valor cero (explosivo) y otro con valor 100 (estable).
Siempre hablando de tº cte y presion variable.
Y a partir de este modelo se miden los octanajes de todos los combustibles.

Pero esto no es ni mas ni menos que una forma de predecir el comportamiento de un combustible. La capacidad del mismo de soportar presion antes de detonar. Esto es el "octanaje".

Ahora,
otra cosa distinta y enormemente mas compleja es la eficiencia lograda por un motor de combustion interna con un combustible determinado. Esto, la "eficiencia" mecanica obtenida, no depende solamente del combustible empleado.
Pero si el motor es el mismo (variable "motor" constante), la mayor eficiencia mecanica del mismo se obtendra con "UN" combustible determinado. Dicho de otra forma, si la eficiencia mayor la obtenemos con un combustible x, ya sea que empleemos un combustible con mayor o menor octanaje, la eficiencia obtenida siempre sera menor a la lograda con el combustible x. Se entiende?

Y por otra parte,
para complicarla en serio.
De lo que se trata a la hora de lograr el combustible ideal es de obtener un frente de onda (un frente de explosion) estable en todo su tiempo util.
Esquematicamente se divide este tiempo en tres etapas: inicio, media y final.
Muy idealmente un combustible de los premium es un combustible con un frente perdurable (y estable) en estos tres tiempos.
Siendo una nafta comun poco estable o perdurable al respecto de la premium, en esto las naftas comunes son muy diversas (si lo son al inicio, durante o al final de la combustion). Es decir, donde flaquean las mismas. Y esto se deberia saber sabiendo su composicion. Por lo gral se dice que una nafta tiene hidrocarburos c5, c6, c7, c8 y c9, mas aditivos varios. Dependiendo de cual predomine se podria inferir su comportamiento al oxidarse siendo mas volatiles los mas cortos y mas estables los mas largos, pero tambien menos volatiles y por lo tanto se eliminaria combustible sin quemar por los escapes. Pero repito, esto es excesivamente esquematico, pero bien vale como ejemplo.

Perdon por la extension.

Slds.
HH.


Es cierto lo que dice HH y respecto a la naftalina, lo que produce es un aumento en el octanaje de las naftas, el problema es que puede dejar residuos al no disolverse en su totalidad

saludos
fz16
Morocha
Usuario casual
 
 
Socio # 8695
Agosto 2010


123 mensajes

Re: combuatibles

Notapor Morocha el Mar Sep 14, 2010 12:59 am

Cuando se mezcla con el aire, los vapores de naftalina se queman con mas facilidad.
Morocha
Usuario casual
 
 
Socio # 8695
Agosto 2010


123 mensajes

Re: combuatibles

Notapor Morocha el Mar Sep 14, 2010 1:07 am

juangpz escribió:Harry me mareaste, según tu razonamiento solo si el motor tiene más compresion notaria el cambio de combustible. Pero si yo a mi moto le pongo nafta de aviacion que tiene más de 100 octanos pucha que noto la diferencia. Pasa lo mismo entre las naftas premium y las comunes...


Vez Tio Juan, que no solo se de shopping, de peluqueria y de calzones???????? :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Morocha
Usuario casual
 
 
Socio # 8695
Agosto 2010


123 mensajes

Re: combuatibles

Notapor cruce y alzada el Mar Sep 14, 2010 7:57 am desde Temperley, Buenos Aires, Argentina

dentro de las cosas que en el inicio se dijieron una fue agregar aceite .no se como se comporta en un motor 4 tiempos ,pero en el motor del bote (que es 2 tiempos)tiene autolube y por sugerencia del mecanico como el autolube del jhonson ese es medio choto me dijo que le agregara aceite al tanque no mas de 1% de esa manera si o si estaba lubricado mas el autolube .bueno conclusion gano 400 rpm a fondo de 5000 a 5400 rpm .
no se como se comportara en un motor de moto supongo que igual .
por los chimichurris que le agregan a la nafta (en el mecanico del auto que tiene banco de pruebas )hicieron varios analisis y con esos menjunjes ganan bastante pero aclaro MOTORES DE CARRERA .aumentando compresion ,cruce de levas ,carburacion y todo lo demas .
creo que en un motor de calle se gana muy poco porque la unoca variable seria el combustible .quizas gane un poco mas en altas vueltas seria un fluido mas estable .
Un perro pide comida con la pata ,un bóxer se babea .
Un perro trae un juguete 20 minutos ,un bóxer 4 horas
Un perro se duerme donde se cae rendido ,un bóxer a upa del amo
Un perro duerme y no hace ruido ,un bóxer RONCA
en honor a Atila un bóxer de ley
cruce y alzada
Usuario
 
 
Socio # 2856
Junio 2008


1079 mensajes

Re: combuatibles

Notapor Cesar el Mar Sep 14, 2010 10:41 am desde Lanus, Buenos Aires, Argentina

cruce y alzada escribió:dentro de las cosas que en el inicio se dijieron una fue agregar aceite .no se como se comporta en un motor 4 tiempos ,pero en el motor del bote (que es 2 tiempos)tiene autolube y por sugerencia del mecanico como el autolube del jhonson ese es medio choto me dijo que le agregara aceite al tanque no mas de 1% de esa manera si o si estaba lubricado mas el autolube .bueno conclusion gano 400 rpm a fondo de 5000 a 5400 rpm .
no se como se comportara en un motor de moto supongo que igual .
por los chimichurris que le agregan a la nafta (en el mecanico del auto que tiene banco de pruebas )hicieron varios analisis y con esos menjunjes ganan bastante pero aclaro MOTORES DE CARRERA .aumentando compresion ,cruce de levas ,carburacion y todo lo demas .
creo que en un motor de calle se gana muy poco porque la unoca variable seria el combustible .quizas gane un poco mas en altas vueltas seria un fluido mas estable .


No se puede comparar un motor de 2 tiempos y uno de 4, los de 2 tiempos utilizan mezcla de por si, el aceite esta que vos agregas mas funciona como "sellador" entonces se absorve mas la detonacion en uno de 4 (en perfecto estado) lo perjudica altamente.
Un Abrazo
[url=http://img52.imageshack.us/i/avatarkawaclubyamahar1.jpg/][img]http://img52.imageshack.us/img52/201/avatarkawaclubyamahar1.jpg[/img][/url]
Cesar
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 138
Septiembre 2005


13455 mensajes
Avatar de Usuario


Re: combuatibles

Notapor Cesar el Mar Sep 14, 2010 10:48 am desde Lanus, Buenos Aires, Argentina

Juan

Si comparas la nafta de avion con la super, no se puede debatir solamente el octonaje, ya que una nafta de esa calidad el octonaje es una parte de los compuestos quimicos que tiene.

Si se puediera elevar la nafta super simplemente a 100 octonajes el motor responderia practicamente igual, ya que el octonaje por si solo no genera mas poder de explosion, porsupuesto hablando del mismo motor sin modificar nada.

Ahora si vos le cambias la compresion, arbol de levas etc, cubicas de diferente manera la camara de combustion, ya es otro cantar porque estas aprovechando que ese combustible tiene mas resistencia a que explote, lo cual te esta dando la ventaja de comprimirlo mas, de tratarlo con mas temperatura, etc,etc.
Un Abrazo
[url=http://img52.imageshack.us/i/avatarkawaclubyamahar1.jpg/][img]http://img52.imageshack.us/img52/201/avatarkawaclubyamahar1.jpg[/img][/url]
Cesar
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 138
Septiembre 2005


13455 mensajes
Avatar de Usuario


Re: combuatibles

Notapor Cesar el Mar Sep 14, 2010 10:49 am desde Lanus, Buenos Aires, Argentina

fz16 escribió:Cuando se mezcla con el aire, los vapores de naftalina se queman con mas facilidad.


Entonces la naftalina no sube el octonaje lo que eleva es poder de explosion
Un Abrazo
[url=http://img52.imageshack.us/i/avatarkawaclubyamahar1.jpg/][img]http://img52.imageshack.us/img52/201/avatarkawaclubyamahar1.jpg[/img][/url]
Cesar
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 138
Septiembre 2005


13455 mensajes
Avatar de Usuario


Re: combuatibles

Notapor Harry_Haller el Mar Sep 14, 2010 12:28 pm desde San Nicolas, Capital Federal, Argentina

La naftalina sirve para matar polillas!!!!, para dar olor feo y para nada mas!!!!
Harry_Haller
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 7273
Enero 2010


3064 mensajes
Avatar de Usuario


Re: combuatibles

Notapor natoch el Mar Sep 14, 2010 2:13 pm desde Posadas, Misiones, Argentina

Harry_Haller escribió:La naftalina sirve para matar polillas!!!!, para dar olor feo y para nada mas!!!!


Tb para que los mingitorios "sucios" en las estaciones de servicio no tengan tanto olor a amoníaco!!. :lol: :lol:
natoch
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 6863
Noviembre 2009


8677 mensajes
Avatar de Usuario


Re: combuatibles

Notapor natoch el Mar Sep 14, 2010 2:16 pm desde Posadas, Misiones, Argentina

Cesar escribió:Juan

Si comparas la nafta de avion con la super, no se puede debatir solamente el octonaje, ya que una nafta de esa calidad el octonaje es una parte de los compuestos quimicos que tiene.

Si se puediera elevar la nafta super simplemente a 100 octonajes el motor responderia practicamente igual, ya que el octonaje por si solo no genera mas poder de explosion, porsupuesto hablando del mismo motor sin modificar nada.

Ahora si vos le cambias la compresion, arbol de levas etc, cubicas de diferente manera la camara de combustion, ya es otro cantar porque estas aprovechando que ese combustible tiene mas resistencia a que explote, lo cual te esta dando la ventaja de comprimirlo mas, de tratarlo con mas temperatura, etc,etc.


Cortita y al pié!!.

Es exactamente así. Ponerle nafta con más octanaje que aquel con que fue diseñado el motor es tirarle margarita a los chanchos. No aporta absolutamente NADA. En el caso de las naftas premium por ahí tenés la ventaja de los aditivos limpiadores, pero nada más. Al rendimiento no aportan absolutamente nada. ::M
natoch
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 6863
Noviembre 2009


8677 mensajes
Avatar de Usuario


Re: combuatibles

Notapor kazerboy el Mar Sep 14, 2010 2:26 pm desde Reconquista, Santa Fe, Argentina

Bueno gente.....despues de leer. leer ,leer y re leer....hicimos la "grandes mitos de la mecanica" y probamos.

Tengo un amigo que tiene tirada un HONDA ECONO POWER C90 Modelo 93...hecho pelota( por no decir parte de cuerpo donde no da el sol)...

Y para "probar " nomas hicimos la prueba casera de que pasa cuando se "manosea " la nafta.
Tras 3 dias de torturar el motor( porque no queriamos que nadie supiese lo que le haciamos a ese vehiculo)
Conclusion=
LA moto andubo....tiraba unas contraexplosiones terribles a la hora de desacelerar.
aumento la velocidad final( no una cosa de loco...pero bue en mi reloj marcaba 75 klm contra los 70 klm o un poco menos que marcaba antees)
sacamos el filtro de combustible y no habia( o no vimos ) residuos solidos extraños.
yo ( aclaro yo senti eso) que en la salida...era menos costosa...( parecia tener mas fuerza en la 1 y 2 marcha...al final como que se "destapaba" y se me hizo a mi que tiraba mas vueltas el motor).

Para mi funciona( see...se que no soy justamente un preparador de tc 2000)
Nos reimos un rato largo de los "pedos" ::S que se tiraba la moto. :lol:
Ni en falopeado le hago eso a la Kazer. ::go ::lo
Ahora nos agarro las ganas de probar en un zanella automix 89 que pasa...

Solo espero que el dueño de la zanelita quiera probar...

Alguno de ustedes....quiere que le pruebe en su moto si gana un par de klm finales?... :mrgreen:
Pequeño Saltamonte Samurai
Mas dificil que remar en dulce de leche
Imagen Imagen
kazerboy
Usuario
 
 
Socio # 548
Octubre 2006


812 mensajes

Re: combuatibles

Notapor dae el Mar Sep 14, 2010 2:40 pm desde Belgrano, Capital Federal, Argentina

Ya esta explicado mas arriba, el octanaje aumenta la estabilidad del combustible, por ende cuanto de mayor compresion es el motor necesita una nafta de mayor octanaje, si la nafta fuera de un octanaje insuficiente las detonaciones serian prematuras.

De ahi que:

En los motores actuales no es necesario aumentar el octanaje, la mayoria de las naftas esta dentro de los parametros de uso.

El los motores actuales, una nafta de bajo octanaje (comun) detona antes, el motor se volveria una rosca hasta detonar.

En los motores viejos, una nafta de alto octanaje no lo haria girar mas que tirar un par de explociones, la nafta es muy estable y el motor no llega a comprimir lo suficiente como para detone de manera correcta.

En un motor preparado, donde los valores de compresion son llevados a una medida mas altas, es donde las naftas comerciales funcionan, pero naftas de alto octanaje son mas eficaces. Es justo en estos casos, donde gente ve motores de alto desempeño, con gente que les pones naftas de alto octanaje, logrando tiempos o marcas espectaculares. La conclusion de la muchachada es que si le pones esa nafta va como piña. Grozo error.

Espero se haya entendido, ya lo explicamos hace unos años.

Para terminar, las compañias petroleras entienden perfectamente la situacion y aprovechan la confusion general para vender naftas de mayor octanaje, las cuales no sirven para nada pero debido a los agregados (como detergente, en el caso mas conocido de la Podium) es que son recomendables y de mejor desempeño para el cuidado del motor, dando ventajas que poco tienen que ver con la campaña de marketing que apunta a su octanaje como palanca de venta.
Imagen
dae
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 128
Septiembre 2005


12967 mensajes
Avatar de Usuario


Re: combuatibles

Notapor cruce y alzada el Mar Sep 14, 2010 5:15 pm desde Temperley, Buenos Aires, Argentina

hasta ahi lo que explico dae lo entendi .preguntonta :entiendo lo que es la compresion pero que pasa con las revoluciones del motor al tirar tantas vueltas (aclaremos que las motos de calle tiran 10 lucas como nada )al tener mayor octanaje no es mas estable y permite un mejor aprovechamiento del combustible .
no se pregunto de ignorante
Un perro pide comida con la pata ,un bóxer se babea .
Un perro trae un juguete 20 minutos ,un bóxer 4 horas
Un perro se duerme donde se cae rendido ,un bóxer a upa del amo
Un perro duerme y no hace ruido ,un bóxer RONCA
en honor a Atila un bóxer de ley
cruce y alzada
Usuario
 
 
Socio # 2856
Junio 2008


1079 mensajes

AnteriorSiguiente

Volver a Consultorio

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados

cron