Viaje a Colombia mayo 2014

Información de viajeros para viajeros.. Que tengo que llevar? por donde me conviene ir? Consultas... experiencias... planificaciones... relatos... encuentros...historias... Aquí empieza y termina el viaje!

Re: Viaje a Colombia mayo 2014

Notapor Cesar el Jue Jun 05, 2014 10:55 am desde Lanus, Buenos Aires, Argentina

Estimo que el consumo se debe a que esta apunada la peregrina, es decir, que al tener mas conbustible la mezcla, te puede estar "barriendo" un poco la pelicula de aceite de los cilindros, no pasa nada, chequea el consumo cuando paras a cargar nafta.

(En noviembre sale otra "peregrina" para esos lados!..)

 Segundo se suma al post de Cesar
Un Abrazo
[url=http://img52.imageshack.us/i/avatarkawaclubyamahar1.jpg/][img]http://img52.imageshack.us/img52/201/avatarkawaclubyamahar1.jpg[/img][/url]
Cesar
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 138
Septiembre 2005


13455 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Viaje a Colombia mayo 2014

Notapor Segundo el Vie Jun 06, 2014 2:39 pm desde Laboulaye, Cordoba, Argentina

5 de Junio
Me tomo un taxi para ir al taller a ver cómo va el service de la Peregrina. Empezamos a conversar con el taxista, le cuento del piquete en la ruta, y de lo bravas que son las mujeres aymaras. Él también es aymara y se decide a darme un consejo:
-Hay que hablarles buenito, suavecito nomás.
Joder, haberlo sabido antes…
Bolivia aun descansa sobre una estructura matriarcal, las mujeres se ocupan de las cosas más importantes y los hombres parecen estar siempre en un segundo plano. Es solo mi impresión, y tal vez me equivoque, pero esa forma cultural parece latir en toda la sociedad boliviana.
Llego al taller, Ruben ha desarmado por completo la Peregrina. Las piezas están desparramadas por todos lados. Aprovecho a husmear cosas que no había visto, por ejemplo la ubicación de la bujía, inexpugnable si no sacas el tanque, el asiento, las cachas laterales. El filtro parece estar en camino, la moto estaría lista para mañana.
Quiero conocer al padre de Diana, la amiga que me hospeda. He leído de corrido un libro de él y me ha parecido excelente. Muy pocas veces se puede conocer al autor de un texto que nos ha gustado, por lo que convenimos un encuentro para almorzar.
En el camino Diana me cuenta una extraña tradición, “las ñatitas”. Se desentierra a alguien que haya tenido una muerte violenta, o trágica. La calavera o “ñatita”, se utiliza para hacer un regalo, a alguien que lo necesite o lo desee. La persona que la recibe le hace un altar en su casa, y la trata con deferencia. Se le piden cosas, y según me entero, la ñatita siempre cumple. Una vez al año, cerca de la fecha del día de los muertos, todas las personas sacan sus ñatitas, ataviadas para la ocasión.
Esta costumbre puede tener algunos inconvenientes. La ñatita cumple los pedidos, pero a su modo. Algunas veces esto puede ser complicado. También puede ponerse celosa, por ejemplo de una pareja del dueño, y operar en contra de sus intereses. Por eso no siempre es recomendable tener una.
Llegamos a lo de Jaime, el padre de Diana. Escritor y artista plástico, un tipo increíble. El tiempo vuela en medio de historias e impresiones sobre la escritura. Hablamos de política, de viajes, de las costumbres bolivianas. Jaime tiene un don irresistible, domina con maestría el arte de la presencia. Sabe escuchar, sabe hablar, le da un ambiente mágico e intenso al momento. Jaime es un artista de la hostia, y lleva esta condición hasta sus últimas consecuencias.
Su fuerza, y seducción, está ahí, precisamente. Compartir el tiempo con él es estar más vivo, más presente. Eso, creo, es lo más bello que puede ofrecer un artista, y un hombre.
Le he pedido a mi amiga que me muestre el casco histórico de la ciudad. En el camino se va encontrando con gente conocida. Nos detenemos en la calle para saludar a un viejo periodista uruguayo que habla exactamente igual que Borges. Es muy viejo, y está muy ido, pero tira frases que me conmueven por su lucidez. En un momento me dice: podemos conversar de algo, pero elijamos un tema, de esta manera podemos llegar a una conclusión, o algo interesante. Un minuto después agrega ¿de donde te conozco?
Me mató con eso, conversar metódicamente, concentrarse en un tópico, es algo muy poco común. La conversación, en general, es una serie de derivadas que no tienen casi hilo conductor. Me hizo pensar en los diferentes planos posibles de dos que conversan, como simple distracción, o pasatiempo, o como una búsqueda que podría llevarnos a algo nuevo, a un descubrimiento.
Llegamos al casco viejo. Una maravilla total. Es justo el tipo de arquitectura que me vuelve loco, muy bien conservada. Una calle famosa, Jaen, creo que se llama, está intacta. Hacia el final de la calle hay una cruz verde y una explicación. Fue colocada allí por la cantidad de fantasmas que habitaban el lugar y que, aun hoy –me dicen- andan dando vueltas, abriendo y cerrando puertas, haciendo ruidos extraños.
Hacia el final del recorrido, entramos en el Museo Etnográfico: tejidos de 1000 años, increíbles, cerámica de una belleza exquisita, muñecas, atavíos. La sala que más me llama la atención es una colección de máscaras, de animales, personajes, demonios, algo realmente digno de verse. Estas máscaras se usan en las fiestas típicas y tienen, cada una, una larga historia y un propósito, pero este relato es demasiado estrecho para explayarme. Si pasan por La Paz, no dejen de visitar este sitio.
Ya ha llegado la noche. Para rematar el día más “cultural” del viaje nos vamos a una exposición de pintura de un tío abuelo de Diana. (Si, muchos artistas en su familia) Típica vernisage en donde todo el mundo charla, toma una copa, picotea bocaditos y no mira los cuadros. El pintor es buenísimo, toda su obra está centrada en el Altiplano, esa inmensa soledad que se te queda impresa en el alma, sobre todo si tenés la suerte de atravesarla en moto.
Hay una serie de pinturas acerca de Tihuanaco, con sus monumentos. La cultura tihuanacota fue hiperavanzada, y desapereció misteriosamente, antes de la llegada de los españoles. Algunos creen que se dirigieron al norte y fueron los antecesores de los Incas.
Yo también tengo que desaparecer ahora. Mañana será mi último día completo en La Paz, una ciudad realmente asombrosa, llena de sorpresas para este ojo que mira y se maravilla.
Segundo
Usuario
 
 
Socio # 16181
Abril 2014


297 mensajes

Re: Viaje a Colombia mayo 2014

Notapor DUMBO el Vie Jun 06, 2014 5:17 pm desde Rauch, Buenos Aires, Argentina

:D :D :D

 Segundo se suma al post de DUMBO
Imagen
DUMBO
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 7716
Abril 2010


8244 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Viaje a Colombia mayo 2014

Notapor osacarlp el Vie Jun 06, 2014 6:24 pm desde La Plata, Buenos Aires, Argentina

Que buen relato, me parece estar en esos lugares, por lo bien que lo contás todos estamos impacientes en espera de tus relatos, saludos.

 Segundo se suma al post de osacarlp
osacarlp
Usuario
 
 
Socio # 9680
Enero 2011


804 mensajes

Re: Viaje a Colombia mayo 2014

Notapor VictorL el Vie Jun 06, 2014 8:04 pm desde Capital, Cordoba, Argentina

:D

 Segundo se suma al post de VictorL
Imagen
VictorL
Usuario
 
 
Socio # 10499
Mayo 2011


851 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Viaje a Colombia mayo 2014

Notapor natoch el Sab Jun 07, 2014 9:33 am desde Posadas, Misiones, Argentina

Esperando el 6. :twisted:

PD. A los que vienen siguiendo el post, les recomiendo pispear las fotos en el facebook. Son realmente particulares.

 Segundo se suma al post de natoch
natoch
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 6863
Noviembre 2009


8677 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Viaje a Colombia mayo 2014

Notapor DUMBO el Sab Jun 07, 2014 5:18 pm desde Rauch, Buenos Aires, Argentina

Eeeehhh, no vale...; discriminación...!!! Yo no tengo feisbu... ::go
Imagen
DUMBO
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 7716
Abril 2010


8244 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Viaje a Colombia mayo 2014

Notapor Segundo el Sab Jun 07, 2014 6:17 pm desde Laboulaye, Cordoba, Argentina

6 de junio
En la mañana voy a buscar la moto, que ya está lista. Hablando con Rubén me entero que el filtro de aire estaba lleno de barro, que el cuadro tenía tornillos flojos, que le revisó los frenos, bujía, ajustó la cadena, le cambió el aceite y filtro, y la lavó.
Impresionante.
Después me sacudieron con el precio pero eso, más que nada, fue por el aceite sintético que le pusieron, que era carísimo.
Paseo por la ciudad, para ver cómo anda. Suena perfecto.
El viernes transcurre con placidez. Paso horas en el balcón de la casa de Diana, mirando el barrio en primer plano, y los cerros de fondo. Tanto mirar me va revelando la vida de los vecinos. El de enfrente, por ejemplo, que le dedica horas y horas de atención a su camioneta. O uno que está algo más atrás, pero que tiene siempre la ventana de su cuarto abierta, y me muestra lo mucho que le cuesta arrancar cada día (puede pasarse media hora sentado en la cama antes de decidirse a encarar el mundo).
A veces viene Bruce, el chiuaua, y mira también, pero más ansiosamente. Hay que tener cuidado, ya se ha lanzado del balcón un par de veces, solo para escapar.
A eso de las 8 se corta la luz en el barrio. Aprovechamos la oportunidad para no cocinar y, en cambio, contarnos historias con Diana. El modo en que habla me fascina, escucho cada inflexión, cada detalle, cada giro de su conversación como si estuviese escuchando música. Su acento boliviano es tan agradable…Sus historias, además, son geniales. Me van revelando cosas de esta ciudad que me resultaría muy difícil descubrir.
Finalmente se ha hecho tarde, y yo tengo que viajar mañana temprano.
La luz vuelve un poco despues, como confundida.

7 de junio
Comienzo ese ritual conocido por cualquier motoviajero que consiste en “ensillar” la moto antes de salir. Es un momento crucial, de cada jornada. Hay que acomodar todo estratégicamente, y no olvidarse nada. Por más “loco” que sea el viajero, esta parte debe ser encarada de manera científica, caso contrario se avecina el desastre. Lo hago a conciencia, concentrado, como corresponde.
El día, otro más, está espectacular, hace calor, a pesar del invierno. Totalmente despejado, una especie de provocación para volver al camino.
Termino de armar y siento algo parecido a la angustia.
Tengo que despedirme. Mi amiga me desea suerte, y fuerza, en mi viaje. Nos abrazamos y me desarmo, empiezo a llorar, sin poder hacer nada. Dejo que salga la tristeza de despedirme de esta bella persona.
La Peregrina, en la calle, me llama, impaciente.
Digo mi adiós y me subo a la moto. Le doy arranque, la dejo calentar un poco, y me vuelvo. Diana saluda desde el balcón, le respondo brevemente y acelero la moto. La Peregrina salta de alegría.
Allá vamos. Otra vez al camino. Atravieso toda la ciudad, perdiéndome y volviendo a orientarme hasta que empalmo la avenida que me lleva al Alto. Arriba, en “la ceja” tomo a la derecha para agarrar la ruta que va a Copacabana, a orillas del Titicaca, límite con Perú.
Una hora de transito intenso, atravesando nuevamente el Alto. Luego la ruta libre, altiplano, montañas nevadas a lo lejos, mucho viento, y una desolación que ya me parece familiar.
Menos de 100 km después, como si el paisaje nos tomara de sorpresa, aparece el Titicaca y todo se transforma. Es algo in-cre-i-ble. La ruta va costeando el lago hasta Tiquiña, y el lago te acompaña siempre a la izquierda.
En el estrecho de Tiquiña hay un ida y vuelta de lanchones pasando autos de una orilla a la otra. Llego y una balsa está por salir. Acomodo como puedo la moto entre las maderas que dejan ranuras donde se podría perder el pie de apoyo. El barquero, con un largo palo, aleja el lanchón del puerto y enciende el motor. Me bajo como puedo de la moto y me agarro de ella, con cierta desesperación. El oleaje bambolea la embarcación de un lado a otro. Me da la impresión que se va a voltear, y no es paranoia.
Por suerte se me acerca un hombre y empezamos a hablar. Resulta ser un arquitecto paceño que vive en el Alto. Me cuenta muchas cosas del Bizarro Psicodélico. Antes que pueda darme cuenta estamos en la otra orilla.
Arranco para Copacabana por un bellísimo camino entre los cerros que deja ver el lago, y luego lo esconde. Después de unos 35 km aparece Copacabana, a orillas del lago. La vista desde arriba, llegando, es un lujo.
Llego al pueblo y busco un hotel. Pregunto y me recomiendan el Gloria. Buscándolo veo el lago, alla abajo, al final de las calles laterales. Todo es muy parecido a un pueblo de mar, pero con algo de frío y a miles de metros de altura.
El hotel Gloria resulta ser un fiasco. Lleno de turistas alemanes. Pregunto el precio para una persona: 450 bs. Andaaaaaa. Decido buscar por la mía, a puro instinto. Al toque encuentro uno a 20 bs, pegado a un restaurante donde me como una trucha asada con ensalada arroz y papas fritas por 35 bs.
Tiene un patio para poner la moto y wi fi.
Jajajaj, nunca te cases con la primera opción.
La frontera está a 10 minutos. Este dato me da cierto vértigo. Nunca estuve en Perú.
Lo desconocido sigue haciendo tracción desde el futuro.
Segundo
Usuario
 
 
Socio # 16181
Abril 2014


297 mensajes

Re: Viaje a Colombia mayo 2014

Notapor osacarlp el Sab Jun 07, 2014 6:41 pm desde La Plata, Buenos Aires, Argentina

Que tal segundo me encuentro copado con tus relatos, pero por desgracia no tengo Faceboc y estoy ciego no puedo ver ni una P,t foto.
osacarlp
Usuario
 
 
Socio # 9680
Enero 2011


804 mensajes

Re: Viaje a Colombia mayo 2014

Notapor osacarlp el Sab Jun 07, 2014 6:43 pm desde La Plata, Buenos Aires, Argentina

Perdón pasa los datos del hotel de Copacabana, porque me viene bien el dato Te, Dire, que lo agendo en el GPS.
osacarlp
Usuario
 
 
Socio # 9680
Enero 2011


804 mensajes

Re: Viaje a Colombia mayo 2014

Notapor natoch el Sab Jun 07, 2014 8:07 pm desde Posadas, Misiones, Argentina

Ha Ha.

Como que no tienen Facebook?. NO EXISTEN!!. :mrgreen: :mrgreen:

Muy buenos relatos, los últimos!!.
natoch
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 6863
Noviembre 2009


8677 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Viaje a Colombia mayo 2014

Notapor DUMBO el Sab Jun 07, 2014 8:27 pm desde Rauch, Buenos Aires, Argentina

Segundo escribió:(...)La luz vuelve un poco despues, como confundida.


Segundo escribió:(...)Lo desconocido sigue haciendo tracción desde el futuro.


:wink:
::ap
::em

 mnsanchez se suma al post de DUMBO
Imagen
DUMBO
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 7716
Abril 2010


8244 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Viaje a Colombia mayo 2014

Notapor DUMBO el Sab Jun 07, 2014 8:28 pm desde Rauch, Buenos Aires, Argentina

natoch escribió:Ha Ha.
Como que no tienen Facebook?. NO EXISTEN!!. :mrgreen: :mrgreen:


Como Facebook yo no tengo...
:mrgreen:
Imagen
DUMBO
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 7716
Abril 2010


8244 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Viaje a Colombia mayo 2014

Notapor osacarlp el Sab Jun 07, 2014 8:34 pm desde La Plata, Buenos Aires, Argentina

Muy bueno ::ap
osacarlp
Usuario
 
 
Socio # 9680
Enero 2011


804 mensajes

Re: Viaje a Colombia mayo 2014

Notapor Segundo el Sab Jun 07, 2014 10:53 pm desde Laboulaye, Cordoba, Argentina

Hola amigos, son las 11 de la noche de argentina. Estoy por largar la segunda parte de lo que fue el día de hoy, bastante movido.
El tema de las fotos me preocupa igual que a ustedes. No es paja, les juro, es que no me da el server para mantener 3 foros, como lo estoy haciendo, pero entiendo perfectamente que este relato, sin fotos, esta rengo...
::co
Tal vez si alguien se etiquetase, alguien con cancha, digo, y las pasara de "La Nave" sería un golazo. Lo otro es tener un día libre, y ponerme las pilas de una vez por todas.
Segundo
Usuario
 
 
Socio # 16181
Abril 2014


297 mensajes

AnteriorSiguiente

Volver a Moto turismo, relatos y consultas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados