Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sys

Trabajos importantes, restauraciones y grandes reparaciones de motos. El material con fotos siempre es bienvenido.

Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor disenador el Mar Nov 06, 2012 6:36 pm desde Mendoza, Argentina

MFSFIAT600 escribió:Y? Y? Y???

Conseguiste el aluminio? Y la foto del sistema armado? Vamos!

Enviado desde mi GT-I5500L usando Tapatalk


¡¡¡Obvio que lo conseguí!!! en 16 mm, 200 grs. Perforado descendió a 170 grs. Y acabo de roscar, y acabo de montarlo, y acabo de babearme... y babearme de nuevo ::ba
Mañana fotos sin falta aunque falta luz, esta todo nublado y no hay buen fondo... pero habrán fotos :D
disenador
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 7802
Abril 2010


4086 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor jchi69 el Mar Nov 06, 2012 9:58 pm desde Avellaneda, Buenos Aires, Argentina

Vos sacá foto que si querés le agregamos el paisaje en forma digital ::te

Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk

 disenador se suma al post de jchi69
¿Dudas sobre aceite? Entrá acá || ¿Dudas sobre cascos? Entrá acá || ¿Querés importar un usado? Entrá acá
Imagen
jchi69
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 9166
Octubre 2010


9249 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor disenador el Mié Nov 07, 2012 12:20 pm desde Mendoza, Argentina

Martes 6
Parte I de II

Los carbones nuevos tienen un detalle muy interesante y curioso. Es algo simple, pero efectivo: una guía que hace de tope para que no se gasten más allá de lo proyectado (flecha). No obstante una vez reemplazados los gastados igual noto la máquina con menos potencia de lo normal y un chisporroteo anormal en la zona de las delgas (justo como unos instantes antes de que fallaran los carbones)... me parece se está poniendo en corto el rotor y por lo tanto, es el principio del fin de su vida útil... Ya voy pensando en una nueva.. :-$

"No fabriques ninguna cosa mala"
Pv 3:29

Vamos a lo positivo, fabricar cosas buenas: la barra del sistema antihundimiento, así ya podemos ir pasando a otra parte. Es bastante sencilla la barra (un alivio), pero le pondremos cariño igualmente. Conseguí la barra de aluminio que necesitábamos en diámetro: 16mm. Largo: 35 cm. Peso: 200 grs. Comienzo perforándola a 8 mm y le doy terminaciones a sus extremos. Posiciono el macho M10P1.5 y luego rosco en la morsa.

Nota:
M10P1.5 requiere de una mecha de 8.5 de interior, pero en el aluminio y para ajustar lo más posible la rosca a lo que permita el macho, me tomo la atribución de perforar con menos diámetro (lo hubiese hecho con 8.25 pero no tenía la mecha, por lo que opté por 8 mm ). La rosca quedó muy bien ;-) El peso de la barra descendió a 170 grs., casi nada, ya que la mecha de 8 mm la introduje lo más que pude y más allá de lo necesario para la rosca, justamente para sacar material (y dejar más progresivo el cambio de "espesores" hasta lo macizo).

Pulido a lija y luego con pasta gruesa y trapo.

A una tuerca de 10mm la rebajo y aprovecho a darle a la cara de contacto el diseño que para mi deberían tener todas las tuercas de uno de sus lados: un labio que se encuentre en su diámetro exterior mayor, lo que disminuye la superficie de contacto pero permite un aumento de presión y asegure cierta palanca de contacto para que no se afloje fácilmente (¿me explico?, si la tuerca tiene una panza por ej, la palanca de rozamiento es menor y se afloja con menos fuerza). Simple delirios míos sobre diseño de... tuercas!

Imagen
FOTOS PERDIDAS! TEXTO REVISADO! FOTOS EXTRAS!
Paso a Paso Virago 535 Cafe https://agrago.blogspot.com/ Hasta lograrlo!

Imagen
disenador
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 7802
Abril 2010


4086 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor disenador el Mié Nov 07, 2012 1:53 pm desde Mendoza, Argentina

Parte II y final

Prepárense para los delirios "científicos":


Si el FBI quisiera encontrar huellas, pues le recomiendo que simplemente se dirija a la barra recién pulida de aluminio. Es casi imposible manipularla sin antes dejarle hasta el aliento y los pensamientos mismos grabados en ella... :D

Y aunque el brillo da aspecto de pesado por emular el cromo, es bueno saber que pesa casi como una caña de pescar... ;-) Y para mayores similitudes, pescó una buena pinza de freno!! Mirenla nomás...

Ahora bien, vamos a tratar de detenernos en cosas/realidades que no se ven, pero que existen porque hay evidencias que así lo demuestran, por lo que podemos poner fe.

Imagen
___________________________________________________________________________________________________________________

"Fe es la expectativa segura de las cosas que se esperan, la demostración evidente de realidades aunque no se contemplen" ( Hb 11:1)
___________________________________________________________________________________________________________________

Vamos a las ventajas descubiertas de solo andar pensar y observando este Sistema Antihundimiento:

* Desciende levemente el peso suspendido (y si dijera más de 1 kg no es poca cosa...), ya que la rotación de la pinza hace que solo parte de ella afecte la suspensión propiamente dicha. Grandioso ¿no? No tendremos livianas y carísimas llantas forjadas pero si maña... ;-)

* Solo actúa cuando se aplica el freno por lo que su efecto es directamente proporcional a la presión de la maneta de freno.

* Permite un efecto flotante de la pinza completa, persiguiendo cualquier alabeo que pueda tener el disco, o sufrir ante dilataciones al tomar temperatura, complementando el mismo diseño del disco para lograr tal fin.

* No afecta el trabajo normal de la suspensión.


¿Porqué menciono lo del 4º punto como una ventaja? Porque los sistema actuales utilizan una válvula automática variable que en el rápido movimiento del flujo hidráulico en la compresión de la horquilla, achica su calibre, retardando el hundimiento. Pero noten la palabra que uso: "retardando" y para colmo... afecta el trabajo normal de la suspensión, "endureciéndola" en momentos en que no debería endurecerse a la compresión... SI alguien ha leído sobre suspensiones me comprenderá, ya que las mismas se les busca amortiguen en la extensión, más que en la compresión.

Eso nos lleva al 5º punto descubierto:

* Aplica una fuerza en sentido contrario a la compresión de la horquilla, aumentando la efectividad al objetivo de evitar el hundimiento de la horquilla.
Si solo aplicamos resistencia al hundimiento, solo retardamos el mismo, pero no deja de hundirse y eso tendrá un tope finalmente en frenadas largas (y que no se te cruce un bache entonces), pero si aplicamos una fuerza opuesta, logramos mayor efectividad a lo largo del tiempo de frenado (claro, siempre que la fuerza sea sutilmente superior a dicha resistencia usada en la comparación, pero esto no parece ser un problema por las palancas utilizadas).


Todo esto nos lleva a considerar las siguientes precauciones:

Si bien su accionar es proporcional al freno aplicado, se requiere una regulación de la palanca que sostiene la pinza. Por simple observación he descubierto que la palanca que parece más efectiva casi se coincide al diámetro de la rueda para "x" diámetro de disco, que es casi de los más grandes encontrados en el mercado. Claro que la cantidad de discos también afecta esta variable, por lo tanto podemos concluir que si solo trabajamos con un disco, podemos achicar el brazo de palanca aumentando la fuerza que transmite la pinza de freno.

¿Y cómo se comporta? ¿Hay experiencias relatadas al respecto? Pues yo no encontré ninguna, por lo que cuando lo pruebe... les cuento.
En resumen: me asombré por la cantidad de ventajas que aporte este "sencillo" dispositivo (ya con lo del peso suspendido es suficiente buen motivo para su uso) y me llama poderosamente la atención que no se expandiera su utilización. ¿Cuestiones de Patente de Invención? ¿Cuestiones de Economía de Fabricación? ¿Cuestiones de estética? No lo sé, solo puedo decirles que en la teoría, la recomiendo. Y en la práctica, me tengan paciencia para contarles mejor, pero le auguro una buena efectividad ;-)

Imagen
FOTOS PERDIDAS! TEXTO REVISADO! FOTOS EXTRAS!
Paso a Paso Virago 535 Cafe https://agrago.blogspot.com/ Hasta lograrlo!

Imagen
disenador
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 7802
Abril 2010


4086 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor AlcheMyst el Mié Nov 07, 2012 4:36 pm desde Caballito, Capital Federal, Argentina

Cristian, me quedaron un par de dudas haciendo ruido cuando vi esto. Te pregunto con total humildad porque no se mucho sobre suspensiones y reconozco que tampoco leí todos los textos de este hilo, capaz es algo que ya hablaron...

Sin título.jpg

Aclaración: los circulos naranja son el disco de freno

Mis suposiciones/dudas/consultas según este esquemita son las siguiente si venís andando y frenás:
a. La inercia del conjunto (moto avanzando y rueda girando) intenta empujar las pinzas hacia arriba.
b. Si el único punto "fijo" que tiene para subir la pinza es el anclaje trasero, el único lugar por donde la pinza hace fuerza para subir es justamente el barral... empujandolo para arriba? esto no induciría el hundimiento?
c. Todo la fuerza que generaría la frenada sobre el anclaje trasero, no sería demasiado para esos soportes? ::pe no se como los dimensionaste, ni de cuanta fuerza estaríamos hablando



Perdon si estoy tirando un bolazo...


Salu2 y felicitaciones por los laburos!
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Ivan
AlcheMyst
Usuario
 
 
Socio # 1528
Agosto 2007


1524 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor Nancy_Boy el Mié Nov 07, 2012 4:50 pm desde Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina

AlcheMyst escribió: empujandolo para arriba? esto no induciría el hundimiento?


:shock:
Imagen
Nancy_Boy
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 7990
Mayo 2010


2232 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor AlcheMyst el Mié Nov 07, 2012 5:05 pm desde Caballito, Capital Federal, Argentina

jaja sisi... me parece que tengo que cambiar la medicación o dejar de postear mientras estoy laburando...


Gracias Nancy... acabo de darme cuenta la tamaña boludez que acabo de decir... olvídensé... :lol: o quizás no... estoy confundido... :doh :lol:
Ivan
AlcheMyst
Usuario
 
 
Socio # 1528
Agosto 2007


1524 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor disenador el Mié Nov 07, 2012 5:50 pm desde Mendoza, Argentina

Hola Ivan! de nuevo que bueno verte y gracias por tus ánimos. Entiendo por el lado que viene la confusión al mirar el gráfico que pusiste.

Mirá, el gráfico esta bien, solo que debés leerlo así: Al frenar la "V" compuesta por el conjunto del soporte de la pinza y barra de aluminio, o sea el lado B y C del triángulo blanco que pongo en la imagen, intentará extendese o a aplastarse, o sea que de "V" quiere pasar a "__" ¿me explico? o sea que se quiere mover en el sentido en que la flecha blanca indica. Es la forma más sencilla que encontré de explicar alineando las flechas en base a tu razonamiento.

Por consiguiente para que esto suceda solo puede existir una fuerza en el barral de la horquilla: a saber, una fuerza de extensión indicada con la flecha verde.

Sobre las fuerzas y resistencias del diseño de los soportes: la fuerza en la pinza es grande , mirá la flecha F1 por ej. Por lo tanto desde la pinza hasta el eje la pieza es robusta. Pero ya en el extremo del soporte (desde la pinza a la rótula) es menor (F2) porque la palanca así lo explica, permitiendo un diseño mucho más sencillo y liviano. Avísame si me expliqué bien.

Imagen
disenador
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 7802
Abril 2010


4086 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor AlcheMyst el Mié Nov 07, 2012 6:16 pm desde Caballito, Capital Federal, Argentina

Alguien que sepa usar Solid Works??? :lol:

Cristian, entiendo la explicación y no la había pensado esa fuerza que dibujaste en blanco... igual me hice tal mareo con este tema que nos quedamos discutiendo con compañeros de trabajo sobre un ejemplo aún mucho mas simple:

Si colgaramos la horquilla de una bicicleta desde su extremo superior a un punto fijo, giramos la rueda y aplicamos los frenos... el conjunto tendería a inclinarse longitudinalmente al sentido de giro de la rueda mientras la rueda mantenga inercia?... olvidemosnos de la rotación por efecto giróscopo... me parece que llego a casa y desarmo la bici... ::co


Son pasadas las 18hs, me voy a seguir pensando esto en casa :idea:


Salu2!
Ivan
AlcheMyst
Usuario
 
 
Socio # 1528
Agosto 2007


1524 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor disenador el Mié Nov 07, 2012 6:30 pm desde Mendoza, Argentina

Ivan, son ejemplos diferentes. Yo sugiero sigas analizando el del sistema. En tu ejemplo estas retirando la variable del suelo, y es muy importante, porque que al frenar la inercia de la moto es la que genera la fuerza que se transmite a las pastillas de freno al apretar el disco ¿me explico? Y sin el suelo no se frena la moto... y no existe inercia de "todo" el conjunto.

 AlfredoXJ6 se suma al post de disenador
disenador
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 7802
Abril 2010


4086 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor AlcheMyst el Mié Nov 07, 2012 7:14 pm desde Caballito, Capital Federal, Argentina

exploding_head.jpg


uff... ok... hoy lo consulto con la almohada... ::pe

gracias por las respuestas!

Abrazo
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

 disenador se suma al post de AlcheMyst
Ivan
AlcheMyst
Usuario
 
 
Socio # 1528
Agosto 2007


1524 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor disenador el Jue Nov 08, 2012 10:47 am desde Mendoza, Argentina

Mirá lo que encontré, un diseño de una Neo Norton con lindos detalles técnicos (excepto el disco de freno trasero tan grande que es totalmente innecesario y hasta peligroso), sobre las palancas del sistema anti-dive, o antihundimeinto, habría que detenerse a estudiarlas porque a simple vista no me convence el largo que tiene el pequeño brazito de unión, por el hecho de que al amortiguar la horquilla cambio a ángulos no deseados y pierde el motivo de su diseño.

Imagen
Imagen
Imagen

Más fotos y fuente en:
http://www.jockeyjournal.com/forum/show ... &showall=1
http://hellforleathermagazine.com/2008/ ... portsbike/

Y acá, una simple foto inspiradora ;-)

Imagen
disenador
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 7802
Abril 2010


4086 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor juangpz el Jue Nov 08, 2012 1:41 pm desde Quilmes, Buenos Aires, Argentina

Diseñador estás en un error, los sistemas modernos de suspensión no solo regulan el hundimiento endureciendo la horquilla, sino que lo hacen según su rapidez; o sea, diferencian el hundimiento entre un cambio brusco por un bache del generado por una frenada. Así que en todo momento te está informando sobre el nivel de adherencia del neumático y cuando estás por bloquear.
Vuelvo a recalcar que si ese sistema se dejó de usar no fué por un tema de patentes o cosas como las que pensás vos, se dejó de usar porque no servía.
Tiene el inconveniente de que no le trasmite sensaciones al piloto de cuando llega al límite de la frenada y entonces ella se vuelve más intuitiva que sensitiva. No sabés si la rueda está al límite del bloqueo, del derrape o tenés paño de sobra. Lo mismo me pasa en la BM, la forma que encontré yo para que la moto me diga algo es apoyar la rodilla del lado donde giro sobre el cuadro, pero es difícil acostumbrarte y vas en contra de lo natural que sería descolgarte.
El tema de la Bemba es que lo suplanta con sistemas de ayuda electrónicas como el ABS y el control de tracción, pero están pensadas más para una turismo, no para un loco que se mete a darle murra en un circuito.
Y sobre tu teoria de que sacaste peso de la horquilla tampoco estoy de acuerdo, si hacés una descomposición de fuerzas si bien el peso del freno no actúa colgando de la horquilla, lo hace sobre las masas suspendidas ya que a todo esto lo soporta el eje de la rueda.
Le agregás el peso de todo el andamiaje que hiciste para que en definitiva lo sufra la suspensión delantera, todo lo contrario de lo que se busca con una horquilla invertida y aligerando las llantas.
La verdad no me gusta ni siquiera estéticamente, con ese cáliper hermoso pintado de dorado al igual que el disco y las suspensiones la rompía. Ahora ese caño que sube la verdad me parece que es algo agregado o que sirve para apoyar la moto, pero ojo, es mi gusto.
"LA DIFERENCIA ENTRE LOS NIÑOS Y LOS ADULTOS ES EL TAMAÑO DE SUS JUGUETES"


GPZ 600 R 86'
ZZR 1100 91'
TENGAI 91'
BMW K1200S 08'
juangpz
Moderador
Moderador
 
 
Socio # 2199
Febrero 2008


26867 mensajes

Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor juangpz el Jue Nov 08, 2012 5:14 pm desde Quilmes, Buenos Aires, Argentina

Y me olvidaba, si el disco está alabeado te vá a repercutir igual independiente del sistema de anclaje de la pinza, no lo vá a copiar más o menos, lo vá a copiar y te vá a mover el manillar exactamente igual.
"LA DIFERENCIA ENTRE LOS NIÑOS Y LOS ADULTOS ES EL TAMAÑO DE SUS JUGUETES"


GPZ 600 R 86'
ZZR 1100 91'
TENGAI 91'
BMW K1200S 08'
juangpz
Moderador
Moderador
 
 
Socio # 2199
Febrero 2008


26867 mensajes

Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor disenador el Jue Nov 08, 2012 10:15 pm desde Mendoza, Argentina

Juan, no soy dueño de la verdad, solo alguien que intenta aproximarse a ella mediante el raciocinio. Sobre lo que dices hay mucho de cierto y no obstante no me he convencido en todos los puntos, en el primero lo dejo en suspenso, me falta investigar y entender más las válvulas :lol: , igual a ver qué te parecen mis argumentos :wink:

juangpz escribió:Diseñador estás en un error, los sistemas modernos de suspensión no solo regulan el hundimiento endureciendo la horquilla, sino que lo hacen según su rapidez; o sea, diferencian el hundimiento entre un cambio brusco por un bache del generado por una frenada. Así que en todo momento te está informando sobre el nivel de adherencia del neumático y cuando estás por bloquear.


Aclarando de que los sistema actuales de suspensión son muy buenos y NO los critico, solo quiero observar lo siguiente al respecto y que es lo que me produce la duda. Recién me vine andando todo el camino en moto y dando frenadas bruscas para comparar la agresividad que pueden llegar a tener las frenadas (te pido repitas la experiencia para que notes por ti mismo hasta qué brusquedad puede existir) y me asombré al prestarles atención de lo fuertes que pueden ser.

Objetivos de la suspensión ideal dicho en forma sencilla: elevar la rueda lo más rápido posible en cuanto se encuentra con un obstáculo, "sin importar" cuál sea (suave o brusco, digamos). Vos ahora le agregás una válvula que "impide" este objetivo cuando es "poco brusco como en una frenada" y ahora si que quiero saber y ver cómo controlárla para distinguir frenada de trabajo de suspensión (cuando no hay control electrónico me refiero, en éste último no hay drama pues la controlás con la señal del freno). Sabiendo que mientras más se demore en elevar o "contornear" el obstáculo, más hará saltar el resto de la moto por no tener capacidad de sortearlo óptimamente. Si me decís que no hay frenadas agresivas que emulen un bache, entonces me convencería. Pero la realidad me parece que si las hay, en un manejo deportivo la velocidad en que se puede comprimir una horquilla, es grande emulando un bache o una loma. La verdadera pregunta: ¿dónde ponés la línea que divide tal detección de situación? ¿Bache o frenada brusca? ¿Frenada o loma? ¿Loma o sinuosidad? Estoy seguro que buscan lograr un buen promedio, pero promedio, no 100% efectividad en todos los casos. Si hasta, "traspolativamente" (me la acabo de inventar a la palabra jaja) los embragues antirebote se deben regular para cierta marcha (2º y 3º muchas veces) porque es muy dificil abarcar todas las situaciones. Volviendo a nuestro caso, por extensión: la ventaja que mencioné, es ventaja, a saber "solo" actúa en el frenado, y es proporcional al mismo, no afectando al trabajo normal de la suspensión.

juangpz escribió: Vuelvo a recalcar que si ese sistema se dejó de usar no fué por un tema de patentes o cosas como las que pensás vos, se dejó de usar porque no servía.
Tiene el inconveniente de que no le trasmite sensaciones al piloto de cuando llega al límite de la frenada y entonces ella se vuelve más intuitiva que sensitiva. No sabés si la rueda está al límite del bloqueo, del derrape o tenés paño de sobra. Lo mismo me pasa en la BM, la forma que encontré yo para que la moto me diga algo es apoyar la rodilla del lado donde giro sobre el cuadro, pero es difícil acostumbrarte y vas en contra de lo natural que sería descolgarte.
El tema de la Bemba es que lo suplanta con sistemas de ayuda electrónicas como el ABS y el control de tracción, pero están pensadas más para una turismo, no para un loco que se mete a darle murra en un circuito.


En realidad nunca dije que se dejara de usar por esas cosas exactamente, solo tiraba ideas de posibilidades, ejemplos. Y yo insisto en que hubo reemplazos, no que no servía. Quien dice que tal vez sea otra cosa el motivo, le faltó difusión tal vez (pasa con muchas buenas ideas), aunque lo de las patentes... creeme que sucede mucho. Mirá, BMW y su Hossack es el mejor ejemplo, recién se fabricó en cuanto caducaron los 20 años que protegía al Inventor y no conozco otra marca que la implemente ¿Casualidad? No lo sé, al pobre ni siquiera le dieron un reconocimiento, eso si. Volviendo a tu BM, no tenés Feeling simplemente porque la suspensión está separada de la dirección. Nada que ver con este sistema antihundimiento en el que la suspensión y la transmisión de sensaciones desde el piso, se mantiene perfectamente. Este sistema de antihundimiento mecánico No anula el feeling en ningún momento. En todo caso, si lo analizamos fríamente por hacer un efecto "endurecedor" de la suspensión al frenar, aumenta la transmisión de sensación, de lo que siente la rueda en el piso, digamos.

Imagen

juangpz escribió: Y sobre tu teoria de que sacaste peso de la horquilla tampoco estoy de acuerdo, si hacés una descomposición de fuerzas si bien el peso del freno no actúa colgando de la horquilla, lo hace sobre las masas suspendidas ya que a todo esto lo soporta el eje de la rueda.
Le agregás el peso de todo el andamiaje que hiciste para que en definitiva lo sufra la suspensión delantera, todo lo contrario de lo que se busca con una horquilla invertida y aligerando las llantas.
La verdad no me gusta ni siquiera estéticamente, con ese cáliper hermoso pintado de dorado al igual que el disco y las suspensiones la rompía. Ahora ese caño que sube la verdad me parece que es algo agregado o que sirve para apoyar la moto, pero ojo, es mi gusto.


Juan, el eje de la rueda soporta un extremo del peso. La pregunta del millón y que contesta mi argumento ¿Quién sostiene el otro extremo?, la parte no suspendida.
Es lo mismo que este dibujo, solo que en vez de tener dos puntos de apoyo, uno de ellos es reemplazado por un soporte colgante => se alivia el peso suspendido.
Imagen

Abrazo
disenador
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 7802
Abril 2010


4086 mensajes
Avatar de Usuario


AnteriorSiguiente

Volver a Restauraciones y reparaciones epicas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados