Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sys

Trabajos importantes, restauraciones y grandes reparaciones de motos. El material con fotos siempre es bienvenido.

Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor disenador el Jue Oct 25, 2012 9:30 pm desde Mendoza, Argentina

juangpz escribió: [...] comparando la relación usando el diámetro de las cubiertas como patrón. Es la medida que se usa en diseño automotriz para dibujar un coche armónico.
En la tuya es de 1 1/2 diámetro entre cubiertas al igual que en esta, en las otra cafe no llega a ser tan larga.


Entiendo lo que dices Juan. La verdad que para estaturas como la mía, me gusta la distancia entre ejes levemente extendida.

Van un par de diseños de la red....

Imagen
Imagen
disenador
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 7802
Abril 2010


4086 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor fedeZ1 el Jue Oct 25, 2012 10:38 pm desde Formosa, Argentina

Vengo siguiendo este tema y es exelente tu trabajo diseñador!!! con respecto a las ducatis de las fotos anteriores,me gustan mucho las Verlicchi..panthas 600 por ej...y ni que hablar de la gran TECFAR(tecno-equip-fargas) Fargas por Ricardo fargas gran corredor y luego preparador de ducatis en españa con su taller alli en Atocha...moto diseñana por el inigualeble Antonio Cobas y que un gran amigo en Madrid todavia conserva una con la que corrio en Daytona en el 83...con uno de los ultimos motores 980cc de distribucion por engranajes

Hablando de motos con mucha dist entre ejes,..Min Grau ganador de Montjuic con una de esas motos largas como el decia!! y que eran sumamente facil de llevar,si tengo tiempo..busco en alguna de las compus el test de la ducati con publicidad de tsubaki, que probo grau y en la que hablaba de eso

si buscan en imagenes de tecfar ducati se pueden ver fotos de grau,cañelas mallol y tejedo grandes españoles corredores de resitencia con esas motos largas y hermosisimas!!

saludos!!!

 disenador se suma al post de fedeZ1
fedeZ1
Usuario casual
 
 
Socio # 8357
Junio 2010


97 mensajes

Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor disenador el Vie Oct 26, 2012 8:50 am desde Mendoza, Argentina

Hola Fede, gracias por tus palabras animadoras y por tu buen aporte (Estaré muy contento de ver ese material en caso de que lo encuentres).
¿Eres de España o solo me pareció? Si es así, qué honor contar con personas de tan lejos.

Cobas fué un ejemplo y visionario, si no me equivoco es a quien se le atribuyen ideas de "que era bueno un centro de gravedad un poco alto" cuando en la época se opinaba lo contrario, y allí se armaban los debates.. :roll:

Busqué sobre la "TECFAR DUCATI" y encontré esto: http://www.elgeniocobas.com/historia/na ... ar-ducati/

Nuevamente gracias por tu aporte! Un saludo atento y espero disfrutes el avance de la moto.
Cristian
disenador
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 7802
Abril 2010


4086 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor disenador el Lun Oct 29, 2012 1:26 pm desde Mendoza, Argentina

Voy a compilar todos los sistemas antihundimiento mostrados en este tema porque me costó encontrarlos... Estoy justo definiendo geometrías y me resulta cómodo juntarlos a todos :roll: :

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
disenador
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 7802
Abril 2010


4086 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor juangpz el Lun Oct 29, 2012 7:50 pm desde Quilmes, Buenos Aires, Argentina

Los sintemas antihundimientos se dejaron de utilizar en mediados de los 80' porque demostraron su inutilidad frente una horquilla bien seteada. No pierdas tiempo con eso, además de ser inutil es lo más feo que he visto.
"LA DIFERENCIA ENTRE LOS NIÑOS Y LOS ADULTOS ES EL TAMAÑO DE SUS JUGUETES"


GPZ 600 R 86'
ZZR 1100 91'
TENGAI 91'
BMW K1200S 08'
juangpz
Moderador
Moderador
 
 
Socio # 2199
Febrero 2008


26867 mensajes

Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor MFSFIAT600 el Lun Oct 29, 2012 8:11 pm desde Marcos Paz, Buenos Aires, Argentina

disenador escribió:
Imagen
Imagen




Que belleza... me encanto!!! Jodido tocar una Panigale y que me guste...

 disenador y RomeoCharlie se suman al post de MFSFIAT600
ImagenImagen
MFSFIAT600
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 8375
Junio 2010


6505 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor disenador el Lun Oct 29, 2012 8:34 pm desde Mendoza, Argentina

juangpz escribió:Los sintemas antihundimientos se dejaron de utilizar en mediados de los 80' porque demostraron su inutilidad frente una horquilla bien seteada. No pierdas tiempo con eso, además de ser inutil es lo más feo que he visto.


Juan, te hago una corrección, los sistemas antihundimiento mecánicos (solo vistos en competición por lo cuál no son las más estéticos) fueron reemplazado por versiones más camufladas, "hidráulicas", que junto al freno delantero se acciona una válvula dentro de la horquilla que la endurece retardando el hundimiento -con el defecto de desviar líquido de freno- (en Kawasaki se denomina AVDS Automatic Variable Damping System), o bien electroválvulas para el mismo fin (en Suzuki se denomina NEAS New Electrically Activated Suspension), o bien la basculación de la pinza acciona dicha válvula (en Honda es TRAC Torque Reactive Anti-dive Control).

Para un Café, me parece que la versión "mecánica", es la más básica e ideal existente.

Para mi es una idea que no pierde vigencia, aunque no se vea mucho, en eso estoy de acuerdo, además de que hay que pulirla... o bien, "había" que pulirla*. El uso es motivado para mejorar la conducción racing y si no has visto aún una versión mecánica bonita... es porque aún no ves cómo va a quedar la nuestra, la versión argentina :wink: :D :D :D

Saludos, Cristian

PD: *Con la moda actual de las supensiones "electrónicas", ésta es una variable más a controlar: "endurecer en las frenadas" y me imagino el control debe ser mucho más preciso (supongo la MTS 1200 de Ducati lo hace).
disenador
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 7802
Abril 2010


4086 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor disenador el Lun Oct 29, 2012 8:35 pm desde Mendoza, Argentina

MFSFIAT600 escribió:
Que belleza... me encanto!!! Jodido tocar una Panigale y que me guste...


Viste? Salvo el defecto de diseño en la cúpula que no te deja meter la cabeza, el resto de "fibras" me pareció de muy agradable diseño.
disenador
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 7802
Abril 2010


4086 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor fedeZ1 el Lun Oct 29, 2012 9:28 pm desde Formosa, Argentina

La kawasaki 500 de kork ballington..piloto nacido en Rodesia con motor cuatro en cuadro realmente una maravilla que no tuvo el exito que se merecia,Ballington segun dicen un pilotaso que nunca tuvo el exito que se merecia tambien....esa kawa me encanta en youtube vi un video de el mismo alli en safrica poniendo en marcha esta belleza fuera de su casa!!! y dandole una vta


hermosisima!!!!! saludos a todos

 disenador se suma al post de fedeZ1
fedeZ1
Usuario casual
 
 
Socio # 8357
Junio 2010


97 mensajes

Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor disenador el Mar Oct 30, 2012 1:43 pm desde Mendoza, Argentina

Múltiple de escape:

Imagen
disenador
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 7802
Abril 2010


4086 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor juangpz el Mar Oct 30, 2012 8:26 pm desde Quilmes, Buenos Aires, Argentina

Diseñador tuve una GPZ 600 85' con el sistema antihundimiento hidraulico que después en los años posteriores pasó a ser electrohidraulico como en la GPZ 750 y la verdad que sigo pensando que no solo es al pedo, si no que encima el mecánico es feo, no sirve y además en ese caso no se puede regular en su accionar. Por algo se dejó de usar completamente e inclusive los cilindritos que se veian en las moto de 500 de aquellas épocas eran solo de marqueting, si te fijás bien no estaban conectados.
Si querés perder tiempo en eso dale nomás.

Con respecto a este enjendro:

Imagen

andala un rato, sacale el tanque y ponele unos bifecitos o unos choris sobre el cuadro y listo, ya tenés la comida :lol: :lol: :lol:
"LA DIFERENCIA ENTRE LOS NIÑOS Y LOS ADULTOS ES EL TAMAÑO DE SUS JUGUETES"


GPZ 600 R 86'
ZZR 1100 91'
TENGAI 91'
BMW K1200S 08'
juangpz
Moderador
Moderador
 
 
Socio # 2199
Febrero 2008


26867 mensajes

Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor disenador el Mar Oct 30, 2012 9:40 pm desde Mendoza, Argentina

Juan estuve investigando más profundamente y te cuento el motivo del fin de la utilización del sistema antihundimiento "externo" tal como lo expongo en las imágenes, ya que como siempre me haces investigar para poder argumentar correctamente :D (lo que es muy bueno):

Parece ser que con la aparición de las supensiones superavanzadas (solo las de alta gama) se pudo "prescindir", reitero "prescindir" de un diseño externo antihundimiento dado que estas "nuevas" suspensiones ante un incremento veloz de flujo hidráulico tienen válvulas internas que se les modifica el paso automáticamente, digamos: válvulas de paso variable que endurecen la suspensión ante una frenada violenta, por ejemplo. Cumpliendo el principio de antihundimiento.

En otras palabras son diferentes soluciones buscadas para un mismo fin. Tuvo que haber un "reemplazo" porque no es que no hacía falta, sinó que apareció otra forma. Digamos, no es que no sean efectivas las antiguas, solo que se han encontrado soluciones más livianas e igual o más efectivas inclusive (no necesariamente más "sencillas"), obviamente, encareciendo la suspensión que no solo trata de regular el rebote, si no que también ahora se le debe aplicar/agregar válvulas variables para el control del hundimiento -que es el sentido de movimiento opuesto al que por excelencia un amortiguador trata de regular- (las cuáles estoy más que seguro la suspensión mía no lo tiene, ya que saldría más que la moto...$$ :( ). Y estas válvulas automáticas actualmente también están en evolución mediante el control electrónico como indiqué en mi anterior comentario ( allí si que los $$ se van a las nubes, por ej. Öhlins lleva más de 20 años de desarrollo ), aún mucho mejor que algo mecánico interno (como la válvula automática). Por lo que volvemos a lo mismo.

Hay mucho de marketing en su evolución y hasta elitismo, claro. Pero eso hay que dejarlo de lado en los conceptos. Sigo insistiendo en que es una idea que se puede aplicar actualmente a muy bajo costo y con extremada sencillez, mediante el sistema mecánico, para suspensiones comunes. En mi caso me lleva casi tanto trabajo hacer un soporte común de la pinza nueva que el de hacer este sistema, por lo que opto por lo más beneficioso para la conducción :roll:

La verdad que ha estado más que interesante todo lo que hemos podido ir precisando.
Un abrazo grande!

PD: a ver si mañana subo avances :D
disenador
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 7802
Abril 2010


4086 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor disenador el Mié Oct 31, 2012 12:54 pm desde Mendoza, Argentina

Último fin de semana de OCTUBRE 2012
Parte I

Siempre "existe un amigo más apegado que un hermano" Prov 18:24
Y en este caso, uno de ellos, es mi amigo Iván (tal vez alguno lo ubique de las fotos del 1º Test Agrago con Patita Palleyro) me dió una mano con su torno, ya que el mío tiene el pasaje de barra muy pequeño para el trabajo que hacía falta para el nuevo soporte de eje de rueda que estamos produciendo. Iván, es un gran amigo y un genio de la mecánica, por cierto.

A continuación vemos marcas y cortes y roscados en M5 en una planchuela de 6 mm de espesor de Aº 1045 para realizar dos triangulaciones necesarias para el soporte del eje de la rueda delantera y del futuro guardabarros. Calados, terminaciones, pesaje final.

Nada mal: solo 121 grs. cada trangulación ;-)

Imagen
FOTOS PERDIDAS! TEXTO REVISADO! FOTOS EXTRAS!
Paso a Paso Virago 535 Cafe https://agrago.blogspot.com/ Hasta lograrlo!

Imagen
disenador
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 7802
Abril 2010


4086 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor disenador el Mié Oct 31, 2012 1:26 pm desde Mendoza, Argentina

Parte II

Procedemos a unir las piezas cilíndricas con las triangulaciones. Gracias a marcas de alineaciones y otras comprobaciones, queda la triangulación correctamente ubicada.

Precalentado y soldadura.

Las soldaduras salieron muy prolijas, y no obstante fueron desbastadas para una terminación aún mayor (olvidé sacar fotos de esta última parte, pero en los próximos compilados se apreciará).

Imagen
FOTOS PERDIDAS! TEXTO REVISADO! FOTOS EXTRAS!
Paso a Paso Virago 535 Cafe https://agrago.blogspot.com/ Hasta lograrlo!

Imagen
disenador
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 7802
Abril 2010


4086 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor disenador el Mié Oct 31, 2012 2:21 pm desde Mendoza, Argentina

Imagen
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Parte III

Y se viene la conclusión del nuevo soporte de la rueda. Vemos cómo le damos forma a la cavidad para un rodamiento aprisionado con un seguro seagers para interior.
También preparo los nuevos bujes sujeta eje, con la particularidad de que uno de ellos (y por la parte de afuera) hace las veces de soporte interior del rodamiento que utilizaremos, esta vez aprisionado mediante dos seguros seagers de exterior.

Obviamente siempre hay ingeniería de proceso por medio de cada paso, para no cometer ningún error en la fabricación (pues no queremos hacer 2 veces un mismo trabajo).
Soldaduras -con mucha concentración ya que deben quedar prolijas porque su terminación es de muy dificl acceso en este caso- de las piezas faltantes (previos desbastes en las zonas necesarias) y... chanám! Pieza terminada.

Cabe mencionar que se tuvo que repasar nuevamente el interior del tubo ya que dada la cantidad ingente de soldadura realizada el cilindro se tendió a "bananear". Exactamente quedó con 37.2 mm de interior una vez retocado. Las 2 décimas es el juego que se le dió para que se introduzca con facilidad.

¿En qué se diferencian estos soportes de los originales? Lo veremos en el próximo compilado, parte IV...


Imagen
FOTOS PERDIDAS! TEXTO REVISADO! FOTOS EXTRAS!
Paso a Paso Virago 535 Cafe https://agrago.blogspot.com/ Hasta lograrlo!

Imagen
disenador
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 7802
Abril 2010


4086 mensajes
Avatar de Usuario


AnteriorSiguiente

Volver a Restauraciones y reparaciones epicas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados