Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sys

Trabajos importantes, restauraciones y grandes reparaciones de motos. El material con fotos siempre es bienvenido.

Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor AlfredoXJ6 el Jue May 14, 2015 7:29 pm desde La Plata, Buenos Aires, Argentina

Yo no creo que a Cristian le chupe un huevo lo que se le comente. Que él decida hacer lo que le parezca mejor con su moto, sus manos, sus herramientas y su tiempo yendo en una dirección opuesta a la que alguien o varios le planteen no implica que le chupe un huevo. Leyendo todo el thread hay varios casos adonde cambió de idea ante un planteo.
Que es un tipo porfiado tampoco se discute, pero no se pueden fabricar cosas escuchando a todos y estando de acuerdo con todo lo que se le plantee. Es SU proyecto, no hay que olvidarse de eso, lo comparte, lee lo que se le comenta y toma SUS decisiones, pero nada qie se le diga con buenas intenciones le chupa un huevo.:wink:

 Jack se suma al post de AlfredoXJ6
ALFREDO
Imagen

Odio los insectos suicidas....
AlfredoXJ6
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 8010
Mayo 2010


11199 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor juangpz el Jue May 14, 2015 7:42 pm desde Quilmes, Buenos Aires, Argentina

Alfre comparto 100% lo que decís, pero creo que el comentario del amigo Victor fué más haciendo una joda que opinando sobre las decisiones de Diseñador.
"LA DIFERENCIA ENTRE LOS NIÑOS Y LOS ADULTOS ES EL TAMAÑO DE SUS JUGUETES"


GPZ 600 R 86'
ZZR 1100 91'
TENGAI 91'
BMW K1200S 08'
juangpz
Moderador
Moderador
 
 
Socio # 2199
Febrero 2008


26867 mensajes

Notapor VictorL el Jue May 14, 2015 10:11 pm desde Capital, Cordoba, Argentina

Claro Juan que era en joda. Si ya se toma en serio las giladas que les decimos sentados frente a una pantalla con aire acondicionado. Y el guaso se corta los dedos con una amoladora que era del bisabuelo y una lima que la trajeron en la Santa Maria! Y encima fabrica las cosas como si las hiciera un robot de la bmw. De otro planeta! Un capo Diseñador.

 juangpz y minatos se suman al post de VictorL
Imagen
VictorL
Usuario
 
 
Socio # 10499
Mayo 2011


851 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor disenador el Dom May 17, 2015 8:58 pm desde Mendoza, Argentina

juangpz escribió:Vos sabés que siempre he sido franco [...] lo bueno...





QUE LINDO QUE QUEDÓ ESE ESCAPEEE!!!!


Jaja nunca dudé de su franqueza mi amigo, y le agradezco la exponga tenga el signo que tenga. De esto se trata, de ir puliendo y avanzando, en todo aspecto.

AlfredoXJ6 escribió:Yo no creo que a Cristian le chupe un huevo lo que se le comente. Que él decida hacer lo que le parezca mejor con su moto, sus manos, sus herramientas y su tiempo yendo en una dirección opuesta a la que alguien o varios le planteen no implica que le chupe un huevo. Leyendo todo el thread hay varios casos adonde cambió de idea ante un planteo.
Que es un tipo porfiado tampoco se discute, pero no se pueden fabricar cosas escuchando a todos y estando de acuerdo con todo lo que se le plantee. Es SU proyecto, no hay que olvidarse de eso, lo comparte, lee lo que se le comenta y toma SUS decisiones, pero nada qie se le diga con buenas intenciones le chupa un huevo.:wink:


Qué grande! Es un cumplido lo de defender las ideas que se estiman mejor (ergo porfiado, en buena índole), si bien uno se va a a equivocar (y a veces muchas), es lo que permite avanzar y cada vez uno se equivoca menos, eligiendo siempre los mejores consejos. Sino mucho estrepitar de sonidos para poco fruto del nogal jaja Seriamente dicho, de lo contrario terminas como una "ola del mar impelida por el viento" Hay que optar por lo que se estima mejor, y a veces, lo que se puede :oops:

juangpz escribió:Alfre comparto 100% lo que decís, pero creo que el comentario del amigo Victor fué más haciendo una joda que opinando sobre las decisiones de Diseñador.


Y se entiende la broma del amigo Victor también, ya que por supuesto importa todo (más allá del proyecto). De hecho, el gran problema en la existencia de la vida, es que a veces, importa todo demasiado... es justicia innata :lol: ( Salomón una vez dijo "el que aumenta el conocimiento aumenta el dolor" ec1,18 , es como que al prestar más atención, notas más cosas -tanto buenas como malas..- y eso te hace sufrir más, pero también te lleva a la acción y luego aclara que hay más ventaja en la sabiduría que en la tontería... otra buena, 2 buenas por 1 mala digamos ). Como buen porfiado, es que creo que nunca es demasiado, si todo el mundo tuviese un buen grado de empatía, todo sería diferente!


VictorL escribió:Claro Juan que era en joda. Si ya se toma en serio las giladas que les decimos sentados frente a una pantalla con aire acondicionado. Y el guaso se corta los dedos con una amoladora que era del bisabuelo y una lima que la trajeron en la Santa Maria! Y encima fabrica las cosas como si las hiciera un robot de la bmw. De otro planeta! Un capo Diseñador.


Mirá que en cualquier momento cambio la lima eh! :lol: :lol: :lol:

PD: ahora se viene una foteli
disenador
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 7802
Abril 2010


4086 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor disenador el Dom May 17, 2015 9:45 pm desde Mendoza, Argentina

"En la re-creación" min3:26 al final Mt19:28




____________________________________________________________________________________

Recreo

Un poco de contacto con la tierra no le viene mal al artilugio como para sacar unas fotos del "avance general" con un pre-ensamble precario.
En un entorno despejado podemos tener un contraste mejor que alrededor de herramientas y recortes de metales.
De esta manera las proporciones tocan tierra y nos dan una mejor proporción en la altura al nivel que funcionarán :wink:

Nos es una avance, es solo un vistazo de la meta :roll:


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

 AlfredoXJ6 y minatos se suman al post de disenador
FOTOS PERDIDAS! TEXTO REVISADO! FOTOS EXTRAS!
Paso a Paso Virago 535 Cafe https://agrago.blogspot.com/ Hasta lograrlo!

Imagen
disenador
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 7802
Abril 2010


4086 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor POLINOSHI el Dom May 17, 2015 10:20 pm

Esta quedando de revista cris!! :D felicitaciones!! Esfuerzo : recompensa!

 disenador se suma al post de POLINOSHI
Ride or die :)
POLINOSHI
Usuario
 
 
Socio # 577
Octubre 2006


1519 mensajes
Avatar de Usuario


Notapor VictorL el Dom May 17, 2015 11:28 pm desde Capital, Cordoba, Argentina

A bueno! Una foto de cuerpo entero! Se esperaba desde hace rato esto. Y el entorno.... Suma un montón !!! El ámbito de una moto no es en un garage. Ya me estos imaginando la foto de terminada con una chica pin up encima.....

 disenador se suma al post de VictorL
Imagen
VictorL
Usuario
 
 
Socio # 10499
Mayo 2011


851 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor juangpz el Lun May 18, 2015 12:16 pm desde Quilmes, Buenos Aires, Argentina

Che está bien que estuvo juntando tierra en el taller pero ¿Para que le creciera una planta en el asiento? :lol: :lol: :lol:

 disenador se suma al post de juangpz
"LA DIFERENCIA ENTRE LOS NIÑOS Y LOS ADULTOS ES EL TAMAÑO DE SUS JUGUETES"


GPZ 600 R 86'
ZZR 1100 91'
TENGAI 91'
BMW K1200S 08'
juangpz
Moderador
Moderador
 
 
Socio # 2199
Febrero 2008


26867 mensajes

Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor emmeko el Jue May 21, 2015 2:24 am desde Berazategui, Buenos Aires, Argentina

Te esta quedando media pistera la caferacer cheee ::c63

 disenador se suma al post de emmeko
emmeko
Usuario casual
 
 
Socio # 11823
Diciembre 2011


152 mensajes

Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor disenador el Jue May 21, 2015 6:18 pm desde Mendoza, Argentina

emmeko escribió:Te esta quedando media pistera la caferacer cheee ::c63


No es un accidente. Conceptualmente, una Cafe Racer es una moto media pistera ;-)

 aakd18 y AlfredoXJ6 se suman al post de disenador
disenador
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 7802
Abril 2010


4086 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor disenador el Jue May 21, 2015 6:49 pm desde Mendoza, Argentina

Consulta!

¿Qué aceite sugieren para el motor?
¿Cuál es la diferencia entre SL y SJ???

Chusmeando vi el ELF MOTO 4 TECH 10W-50
:arrow: API SL/ JASO MA2
Imagen

:arrow: Luego vi el CASTROL POWER1
API SJ JASO MA2
Imagen

¿Qué opinan de los aditamentos tipo Molikote (Molibdeno)? ¿Es bueno agregarlo? ¿O es malo para el embrague o bendix -único lugar que me imagino puede afectar tanto antifricción-? ¿O es solo un desperdicio de dinero agregarlo en semejantes aceites semi/sintéticos?
Imagen

Y la pregunta final:

¿Qué le pongo al cardan???

Agradecido de antemano por opiniones, sugerencias, experiencias que a su vez estimo servirán a más de uno.
disenador
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 7802
Abril 2010


4086 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor jchi69 el Jue May 21, 2015 7:30 pm desde Avellaneda, Buenos Aires, Argentina

disenador escribió:Consulta!


¿Cuál es la diferencia entre SL y SJ???



viewtopic.php?p=435146#p435146

8)

 disenador se suma al post de jchi69
¿Dudas sobre aceite? Entrá acá || ¿Dudas sobre cascos? Entrá acá || ¿Querés importar un usado? Entrá acá
Imagen
jchi69
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 9166
Octubre 2010


9249 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor disenador el Jue May 21, 2015 7:57 pm desde Mendoza, Argentina

jchi69 escribió:
disenador escribió:Consulta!


¿Cuál es la diferencia entre SL y SJ???



viewtopic.php?p=435146#p435146

8)


Cito y reconstruyo imágenes faltantes:

jchi69 escribió:Bueno, leyendo un poco sobre el asunto se me ocurrió hacer un copia y pega, resumen y re redacción de info rescatada de internet para hacer esta pequeña guía sobre aceites y las preguntas frecuentes que uno se encuentra por ahí.

¿Cual es la función exacta del aceite?

a) Lubricar

b) Limpiar el motor

c) Refrigerar

d) Lubricar el embrague en el caso de embragues bañados en aceite. La única norma que regula este apartado es la clasificación JASO MA.


¿Qué corchos es SG, SH, CE, API, JASO, MA, MB, etc.?

Hasta hace pocos años se usaba la clasificación de aceites API (American Petroleum Institute) más enfocada para automóviles que para motos. Se indicaba: API seguido de dos letras, una barra y otras dos letras. Ejemplo: API CE/SG

La “C” significa motores diesel y la “S” gasolina. Las letras que les siguen indican la calidad del aceite. Cuanto más alta sea la letra más calidad. Es decir, un aceite API SH será superior a un SG siendo los dos aceites apropiados para motores de gasolina.

Lo desaconsejable de guiarnos por la norma API es que no tiene en cuenta a nuestras motos con sus especiales embragues. Fíjate en la contradicción; si seleccionásemos un aceite API SM (máxima calidad) una moto tendría muchas posibilidades de que su embrague patinase. La norma ACEA es similar a API.

La nueva norma JASO (Japanese Automotive Standard Organization) aparecida en 1.998 llegó con el objeto de solucionar una serie de problemas sufridos por algunos motores de motocicletas al utilizar aceites de automóvil, en relación con deslizamientos de embragues.

Esta novedosa norma JASO se materializó en el código T903 que diferenciaba los diferentes aceites en dos tipos:
-“MA” Alta fricción (aptos para embragues bañados en aceite como en motocicletas)
-“MB” Baja fricción (no aptos para embragues bañados en aceite, sólo para turismos o motocicletas con embrague en seco)

En 2.006 JASO modifica su código T903 dividiendo la categoría MA anterior en MA1 y MA2. Esta modificación nos afecta puesto que MA hace referencia a los aceites para moto. La nueva especificación MA2 permite un mayor resbalamiento que MA1 pero menos que MB (para automóvil).

Si se fijan en el manual de cada moto se verá que el aceite que te aconseja el fabricante varía. Si es una moto de 2.007 en adelante, seguramente indicará JASO MA. Si es anterior indicará API SF/SG.

Ahora, según API, el standard SG es obsoleto. Sin embargo los fabricantes recomiendan el mismo para algunas motos porque así se aseguran de que el lubricante que se ponga (un SG/SH) no posea modernos aditivos antifricción que harían patinar el embrague bañado en aceite.


¿Qué significa 10W/40, 15W/50, etc?

Se trata de los grados de viscosidad SAE (Society of Automotive Engineers) que clasifican los aceites de motor de 4 tiempos en relación con sus características de viscosidad en caliente y en frío. Estos grados se definen de la siguiente manera:

• Un grado en frío o en invierno, seguida de la letra W. Por ejemplo, 15W. (la W es por Winter, Invierno en inglés)
• Un grado en calor o en verano. Esta cifra viene después de la calificación de invierno. Por ejemplo 40.

Cuanto menor sea el número del grado de invierno (0W, 5W, 10W, 15W, 20W, 25W), más líquido se mantendrá el aceite a temperaturas negativas, y por lo tanto más fácil será arrancar el motor con tiempo muy frío.

Cuanto mayor sea el número del grado de verano (20, 30, 40, 50, 60), más viscoso permanece el aceite a altas temperaturas (100° C), y por lo tanto proporciona más protección al motor durante su uso intenso.

Imagen


¿Cuál es la diferencia entre "monogrado" y "multigrado"?

Un aceite "monogrado" es aquel que sólo está pensado para una temperatura de uso. En cambio, el "multigrado" se ha evaluado para comportarse óptimamente en un intervalo de temperaturas, como por ejemplo, una arranque en frío y un viaje en verano con el motor a plena carga. En el siguiente gráfico se ve la diferencia

Imagen


¿Qué SAE usar?

Bueno, como se ve de las tablas anteriores, obviamente será un aceite multigrado el elegido. Y el valor SAE se tiene que condecir con las temperaturas máximas y mínimas de la zona donde usemos la moto.

Ahora bien, como se ve entre los 0W y 15W se cubre un amplio espectro de temperaturas mínimas y entre los 40 y 60 se cubren todas las temperaturas altas (a diferencia de 20W que soporta de mínima 0ºC y el 30 que soporta una máxima de 30º-35ºC.
Así que por temperatura de uso, prácticamente todos sirven en zonas donde las temperaturas no sean muy extremas por lo que no se notaran grandes diferencias en su comportamiento en cuanto lubricante de motor.

Donde sí encontraremos diferencias apreciables es en el funcionamiento de las cajas de cambio. Aquellas motos que comparten el aceite de motor con el de caja de cambios y embrague verán una diferencia en su desempeño. No se puede asegurar con que aceite los cambios serán más suaves, silenciosos y rápidos pero si no estás contento cómo pasan los cambios podrías comenzar por modificar el SAE del aceite que uses.


¿Cuál es la diferencia entre un lubricante sintético y uno mineral?

Se dice que un lubricante es «mineral» cuando su base proviene del petróleo crudo refinado.

Por su parte, los lubricantes sintéticos utilizan bases elaboradas mediante reacciones químicas.
El proceso para la obtención de un lubricante sintético, en comparación con el de un aceite mineral, es más complejo y por lo tanto más costoso. No obstante, los productos sintéticos tienen propiedades superiores, tales como la resistencia a la oxidación, lo que les permite ser utilizados en condiciones de temperatura muy severas y/o por un período de tiempo más largo entre los cambios de aceite.

Los aceites semi-sintéticos se obtienen de la cuidadosa mezcla de una base mineral y una base sintética. Esto produce, a un costo razonable, propiedades que son superiores a las de los hidrocarburos, ya que estos aceites conservan las características de alto rendimiento de la base sintética.


¿Qué significa “alta HTHS” y “baja HTHS”?

La viscosidad en caliente se midió hasta hace no mucho tiempo tan sólo a 100° C, lo cual no es muy representativo de las temperaturas alcanzadas hoy por la mayoría de motores. Se decidió por lo tanto medir también la viscosidad a 150° C, y bajo una alta fuerza de cizallamiento (deformación producida en un sólido por la acción de dos fuerzas opuestas, iguales y paralelas), con el fin de juzgar realmente la capacidad del lubricante. Esto es lo que significa viscosidad HTHS (alta temperatura, alto cizallamiento).
Existen aceites de alta HTHS y de baja HTHS: un aceite de baja HTHS tiene una viscosidad inferior a alta temperatura (<3,5 mPa • s) que el de un alta HTHS (> 3,5 mPa • s). Este concepto es importante ya que permite clasificar, por una parte, los aceites de "ahorro energético" que tienen una HTHS baja y, por otra parte, los aceites de alta protección que tienen una alta HTHS.


¿Cada cuanto cambiar el aceite?

Los distintos tipos de aceites tienen distinta durabilidad frente al uso según sean minerales, semi sintéticos o sintéticos y que puede variar desde los 5.000 hasta los 30.000 kilómetros de uso.
En cuanto al plazo de vigencia, Motul (por ejemplo) que está certificada por la norma ISO9001 dice que garantizan sus aceites por un plazo máximo de 2 años desde la producción del mismo.

Una última consideración, las motos con embrague bañados contaminan más el aceite por las partículas desprendidas por los discos de embragues lo que aconsejaría cambiar el aceite mucho antes del período que soporta por cuanto se contaminará más rápido.

Por regla general el aceite se cambiará entre los 5.000km y los 15.000km de uso (dependiendo el modelo de moto, el uso que se le dio –alto/bajo régimen-, tipo de aceite –mineral,semi o sintético-) o cada un año desde el último cambio hecho.


¿Puedo usar aceite de coche en una moto?

Si tu motocicleta tiene embrague en seco puedes utilizar aceite para automóvil con total seguridad y disfrutar de los últimos adelantos técnicos en aceites como las tecnologías antifricción de ahorro de combustible.

Si tu motocicleta, por el contrario, equipa embrague bañado en aceite también puedes utilizar el lubricante de tu coche siempre que este no contenga una cantidad determinada de aditivos antifricción. La duda radica en conocer la capacidad deslizante del aceite en cuestión en relación con la capacidad de ficción de los discos de embrague de tu moto.

Es sencillo, localiza el símbolo API consistente en dos círculos concéntricos con datos impresos relativos al SAE y a la calidad del aceite. Si en este espacio aparece “Energy conserving” no debes utilizarlo pues suele ser indicativo de aditivos antifricción. Tampoco deberías usar aceites de máxima calidad tipo SH porque posiblemente contengan demasiados aditivos antifricción.

En el resto de casos puedes utilizarlos casi al 100% de seguridad, cuanto menor su calidad API (sin descender de SG) mayor seguridad de no padecer complicaciones. Cuanto más económico sea un lubricante más seguridad de que no incorpore aditivos antifricción dado que estos no son baratos.

En último caso podrás detectar fácilmente si el embrague patina, en cuyo caso debes sustituir el lubricante lo más rápido posible por otro específico JASO MA. Así evitarás que los discos absorban algún tipo de aditivo que les perjudique.


¿Se pueden mezclar aceites distintos?

Mezclar 2 aceites es algo que debemos evitar siempre, ya que las marcas no se hacen responsables de los resultados d esas mezclas. Si tenemos 2 latas a medias y con ellas completamos un cambio de aceite, lo recomendable es que sean del mismo tipo (SAE, API, mineral o sintético,) esto es: que salvo la marca nada los diferencie.

También es recomendable hacer una pequeña prueba que es mezclar ambas cantidades de los aceites en una mezcla previa a su uso y mirar si se mezclan perfectamente y sin señales de que los 2 aceites "regañen".

Aún así las normas antes citadas controlan que los aceites sean mezclables... aunque nunca se sabe...





Fuentes: http://www.net4free.org/Other/miguel_ha ... aceite.htm
http://www.motoactualidad.es/index.php? ... &Itemid=55
http://www.motul.fr/sv/es-lt/community/100
http://www.elfmoto.es/lub/lubespagne.ns ... enDocument

Tags: aceite, mineral, sintético, semi, semisintético, cambio, recambio, SAE, API, JASO


Excelso! Muchas gracias!!

Ahora solo nos queda el cardan!

¿Consejos? Solo creo que lleva un grado 80-90. Pero no lo sé.
Pero no tengo experiencia en aceites tipo Caja/Diferencial/Cardan.
Ahí si le meto sin dudar el molibdeno, pero, vienen sintéticos en esos grados? O se consiguen fácilmente?
Multigrados sirven de algo? (en cuanto a desgaste, no a potencia)
disenador
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 7802
Abril 2010


4086 mensajes
Avatar de Usuario


Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor aakd18 el Jue May 21, 2015 8:00 pm desde Rosario, Santa Fe, Argentina

jchi69 escribió:
disenador escribió:Consulta!


¿Cuál es la diferencia entre SL y SJ???



viewtopic.php?p=435146#p435146

8)


lo encontraste en la pagina cincuentipico, porque lo escribiste vos!!!

 disenador se suma al post de aakd18
Andrés
1979 Kawasaki KZ650-D2 SR
aakd18
Usuario
 
 
Socio # 16030
Marzo 2014


913 mensajes

Re: Diseñando y "FABRICANDO" un excepcional CAFÉ RACER AG Sy

Notapor disenador el Jue May 21, 2015 8:16 pm desde Mendoza, Argentina

Complemento el aportazo de Jchi ya que falta saber lo de SL y SJ:



Sistemas de Clasificación API Para Aceites De Motor.
Clasificación API (American Petroleum Institute) de Servicio en motor de Combustión Interna, para guía en la selección de los Aceites para Motor.

"S" Spark Combustion
(Encendido por Bujía)

SA antiguamente para Servicios en Motores a Gasolina y Diesel: Servicio Típico de motores antiguos operados bajo condiciones ligeras, tales que la protección proporcionada por los aceites aditivados no es requerida. Esta clasificación no tiene requerimientos de operación y los aceites en esta categoría no deberán ser usados en cualquier motor, a menos que sean recomendados específicamente por el fabricante del motor.

SB para Servicio en Motores a Gasolina de Trabajo Ligero: Servicio Típico de motores a gasolina bajo condiciones ligeras tales que solamente se desea la protección mínima ofrecida por los aceites aditivados. Los aceites designados para está servicio han sido usados desde los años 30 y proveen únicamente capacidad antidesgaste y resistencia a la oxidación del aceite y corrosión de cojinetes. Estos no deberán ser usados a menos que sean recomendados específicamente por el fabricante del motor.

SC para Servicio de Mantenimiento por Garantía en Motores a Gasolina Modelo 1964: Servicio Típico de motores a gasolina en automóviles y algunos camiones de los modelos 1964 a 1967, operando bajo las garantías de los fabricantes de motor durante los años de estos modelos. Los aceites designados para este servicio proveen control de depósitos a baja y alta temperatura, desgaste, herrumbre y corrosión en motores a gasolina.

SD para Servicio de Mantenimiento por Garantía en Motores a Gasolina Modelo 1968: Servicio Típico de motores a gasolina y algunos de los modelos 1968 a 1970, operando bajo las garantías de los fabricantes de motor durante los años de esos modelos. También puede aplicarse para algunos modelos 1971 y/o modelos más recientes, como es especificado (o recomendado) en los manuales del propietario. Los aceites designados para este servicio proveen más protección contra depósitos a baja y alta temperatura, desgaste, herrumbre y corrosión en motores a gasolina, que los aceites que son satisfactorios para la clasificación API de servicio en Motor SC y pueden ser usados cuando la clasificación anterior es recomendada.

SE para Servicio de Mantenimiento por Garantía en Motores a Gasolina Modelo 1972: Servicio Típico de motores a gasolina en automóviles y algunos camiones a partir de 1972 y algunos 1971, operando bajo las garantías de los fabricantes de motor. Los aceites designados para este servicio proveen más protección contra la oxidación del aceite, depósitos a alta temperatura, herrumbre y corrosión en motores a gasolina, que los aceites que son satisfactorios para las Clasificaciones API de servicios en motor SD o SC y pueden ser usados cuando una u otra de estas clasificaciones es recomendada.

SF para Servicio de Mantenimiento por Garantía de Motores a Gasolina Modelo 1980: Servicio Típico de motores a gasolina en automóviles y algunos camiones a partir de 1980, operando bajo garantías de los fabricantes del motor. Los aceites designados para este servicio proveen más protección contra la oxidación, depósitos a baja y alta temperatura, desgaste, herrumbre y corrosión en motores a gasolina, que los aceites que son satisfactorios para la Clasificación API de servicio en motor SE y pueden ser usados cuando la clasificación anterior es recomendada.

SG para Servicio de Mantenimiento por Garantía de Motores a Gasolina Modelo 1989: Servicio Típico de motores a gasolina en vehículos de pasajeros, camionetas y camiones ligeros empezando con los modelos 1989. Adicionalmente, los aceites que cumplan las especificaciones de esta categoría pueden ser usados en vehículos, en lugar de las categorías API anteriores, designadas SF, SE y SF/CC ó SE/CC.

SH para Servicio de Mantenimiento por Garantía de Motores a Gasolina Modelo 1993: Servicio Típico de motores a gasolina en automóviles modernos altamente revolucionados, camionetas y algunos camiones a partir de 1993, operando bajo garantías de los fabricantes del motor. Estos aceites pueden ser usados en vehículos que cumplan con las especificaciones para la clasificación API SG, SE, SF/CC ó SE/CC. La nueva categoría está diseñada para mejorar el control de depósitos en el motor, oxidación del lubricante y desgaste del motor.

SJ Servicio de Mantención por Garantía de Motores a Gasolina Modelo 1997: El Servicio SJ de API fue adoptado para ser usado para describir los aceites de motor disponibles a partir del año 1996. Estos aceites se usan en el típico servicio de los motores a gasolina de los autos de pasajeros actuales y anteriores, vehículos para uso deportivo, camionetas y camiones para trabajos livianos, bajo los procedimientos de mantención recomendados por los fabricantes.

SL Servicio de Mantención por Garantía de Motores a Gasolina Modelo 2001: Lubricante que cumple con la nueva especificación API SL, diseñado para ser usado en automóviles modernos, vehículos 4x4, pickups que operan bajo los procedimientos de mantención del fabricante. Los lubricantes que cumplen con esta especificación se ven beneficiados con un menor nivel de depósitos como también un mejor control de la oxidación del lubricante. Los lubricantes API SL presentan una menor volatilidad del aceite lo cual se refleja en un menor consumo de lubricante.

Los aceites de motor que cumplen los servicios API de categoría de designación SL se pueden usar cuando los servicios API de categoría SJ y de categorías anteriores han sido recomendados.
Fuente: http://www.mobiltec.cl/manualmobil/espe ... t.php?pg=1

Por lo resaltado en negrita podemos decir que es mejor el SL que el SJ, por lo que viene ganando el ELF propuesto más arriba...

Y la foto es solo para adornar... :roll: :lol: :lol:

Imagen
disenador
Grand usuario
Grand usuario
 
 
Socio # 7802
Abril 2010


4086 mensajes
Avatar de Usuario


AnteriorSiguiente

Volver a Restauraciones y reparaciones epicas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados